¿Como llegó el futbol a Huánuco?
Hay muchas hipótesis, aunque tan solo 2 se pueden aproximar a la realidad. Una sugiere que la llegada del futbol fue por los estudiantes huanuqueños que venían de la capital en los periodos vacacionales de sus estudios universitarios o que llegó desde Cerro de Pasco, a traves de los huanuqueños que accedieron a trabajar en las minas, ya que se tiene documentado que el primer partido internacional fue en esa localidad entre peones y empresarios.
Hay muchas hipótesis, aunque tan solo 2 se pueden aproximar a la realidad. Una sugiere que la llegada del futbol fue por los estudiantes huanuqueños que venían de la capital en los periodos vacacionales de sus estudios universitarios o que llegó desde Cerro de Pasco, a traves de los huanuqueños que accedieron a trabajar en las minas, ya que se tiene documentado que el primer partido internacional fue en esa localidad entre peones y empresarios.
Albores del futbol huanuqueño:
En 1909 se fundó la que podría haber sido la primera organización deportiva de Huánuco, con el nombre de “Leoncio Prado” (aunque pocos años despues desaparecería), que no guardaría relación alguna con el Club “Leoncio Prado”, que se fundó en 1917 en el barrio de Huallayco.
En 1909 se fundó la que podría haber sido la primera organización deportiva de Huánuco, con el nombre de “Leoncio Prado” (aunque pocos años despues desaparecería), que no guardaría relación alguna con el Club “Leoncio Prado”, que se fundó en 1917 en el barrio de Huallayco.
Bajo la presidencia de Don Heraclio Tapia León nació la “Asociación 28 de Julio” y con la batuta de Amadeo Lambruschini el “Sport Huánuco”, estos equipos se enfrentaron en dos oportunidades, en 1916 empataron y en 1918 ganó el Asociación por uno a cero. Ambos clubes desaparecieron al cabo de dos años, siendo absorbidos por el “Alfonso Ugarte”, que a la postre también se disolvió.
El año 1917 sería trascendental para el fútbol huanuqueño, pues se produjo el nacimiento de tres de las instituciones de más dilatada vigencia en la historia del deporte huanuqueño, el “Juan Bielovucic”; el “Sport Progreso”, cuya actual denominación es Centro Cultural Deportivo “Tarapacá”, hasta ahora los decanos de nuestro deporte, y el “Leoncio Prado”, que se disolvió después de más de sesenta años de existencia.
Fundación del club León de Huánuco:
León de Huánuco fue fundado el 29 de junio de 1946 por un grupo de personas y aficionados al fútbol bajo la dirección de Luis Alberto Marroquín Andía en las instalaciones del Colegio Nacional Leoncio Prado de Huánuco, con el único objetivo de promover la práctica del deporte entre los alumnos y maestros del mencionado colegio. Pero con el paso del tiempo se convirtió en el equipo orgullo y patrimonio de la ciudad.
León de Huánuco fue fundado el 29 de junio de 1946 por un grupo de personas y aficionados al fútbol bajo la dirección de Luis Alberto Marroquín Andía en las instalaciones del Colegio Nacional Leoncio Prado de Huánuco, con el único objetivo de promover la práctica del deporte entre los alumnos y maestros del mencionado colegio. Pero con el paso del tiempo se convirtió en el equipo orgullo y patrimonio de la ciudad.
El primero ascenso:
El club comenzó su participación profesional en la liga huanuqueña en la decada de los60’s, fruto de estas largas jornadas futbolísticas el León siempre era protagonista en las fases finales de la Copa Perú. Pero no fue hasta el año 1972 que logra pasar a la final de dicho torneo, lamentablemente el equipo logra el subcampeonato pero eso le bastó paraascender a la primera división ya que por esos años asi era la reglamentación. Un claro referente de ese equipo fue Javier “El Cholo” Fano, maximo goleador de la Copa Perú de ese año.
El club comenzó su participación profesional en la liga huanuqueña en la decada de los60’s, fruto de estas largas jornadas futbolísticas el León siempre era protagonista en las fases finales de la Copa Perú. Pero no fue hasta el año 1972 que logra pasar a la final de dicho torneo, lamentablemente el equipo logra el subcampeonato pero eso le bastó paraascender a la primera división ya que por esos años asi era la reglamentación. Un claro referente de ese equipo fue Javier “El Cholo” Fano, maximo goleador de la Copa Perú de ese año.
El primer descenso:
Luego de la alegría de subir a la primera división por primera vez, en el año 1979 el León de Huánuco se despedía de la maxima categoría por haber quedado en el ultimo lugar en una liguilla que tambien lo acompañaban: CNI de Iquitos y Juventud La Palma de Huacho.
Luego de la alegría de subir a la primera división por primera vez, en el año 1979 el León de Huánuco se despedía de la maxima categoría por haber quedado en el ultimo lugar en una liguilla que tambien lo acompañaban: CNI de Iquitos y Juventud La Palma de Huacho.
El segundo ascenso:
Tras ese traspié sufrido por la baja, el cuadro huanuqueño se repone y logra rápidamente el ascenso coronándose por primera vez campeón de la Copa Perú del año 1980. Dicho equipo se alineaba con: Mitiguel Sinty; José “Leche” Pérez, Manuel Chávez, César Tagle y Gérman Lara; Enrique Chávez, Freddy Ternero y Aurelio Real;Miguel Kulisic, Ricardo Garrido y Eduardo Rivera. Miguel Kulisic fue el goleador del torneo con 8 goles.
Tras ese traspié sufrido por la baja, el cuadro huanuqueño se repone y logra rápidamente el ascenso coronándose por primera vez campeón de la Copa Perú del año 1980. Dicho equipo se alineaba con: Mitiguel Sinty; José “Leche” Pérez, Manuel Chávez, César Tagle y Gérman Lara; Enrique Chávez, Freddy Ternero y Aurelio Real;Miguel Kulisic, Ricardo Garrido y Eduardo Rivera. Miguel Kulisic fue el goleador del torneo con 8 goles.
El segundo descenso:
Con unos años con resultados intermedios, el León de Huánuco volvía a descender en elaño 1983. Ya que se ubicó en el ultimo puesto del torneo descentralizado.
Con unos años con resultados intermedios, el León de Huánuco volvía a descender en elaño 1983. Ya que se ubicó en el ultimo puesto del torneo descentralizado.
Cambio de bases:
En 1984 se cambia el campeonato de primera por torneos regionales (Zonas Metropolitana, Norte, Centro, Sur) en el cual se jugaban liguillas entre estas zonas y los campeones se enfrentaban entre ellos y así definían al ganador del título.
León de Huánuco es invitado a participar de la Zona Centro del año 1985 aunque con muy discreta certeza.
En el año 1991, León de Huánuco logra hacerse del titulo de la Zona Centro bajo la dirección del profesor Diego Agurto.
En 1984 se cambia el campeonato de primera por torneos regionales (Zonas Metropolitana, Norte, Centro, Sur) en el cual se jugaban liguillas entre estas zonas y los campeones se enfrentaban entre ellos y así definían al ganador del título.
León de Huánuco es invitado a participar de la Zona Centro del año 1985 aunque con muy discreta certeza.
En el año 1991, León de Huánuco logra hacerse del titulo de la Zona Centro bajo la dirección del profesor Diego Agurto.
Re estructuración del campeonato:
En 1992 se vuelve a jugar el tradicional torneo descentralizado con 16 equipos. Nuevamente el León es invitado para jugar dicho campeonato (por obtener el campeonato de la Zona Centro). Estos años fueron la gloria del propio club, el apodo de “millonarios” los llevo a contrataciones grandes como: Ze Carlos, aunque el equipo quedaría a media tabla.
En el 94′ el club obtuvo la mejor campaña de toda su historia liderando la tabla de colocaciones y ubicandose finalmente en 4to puesto debajo de los grandes (SC, U y AL), ese equipo tuvo como entrenador a Ramon Quiroga.
En 1992 se vuelve a jugar el tradicional torneo descentralizado con 16 equipos. Nuevamente el León es invitado para jugar dicho campeonato (por obtener el campeonato de la Zona Centro). Estos años fueron la gloria del propio club, el apodo de “millonarios” los llevo a contrataciones grandes como: Ze Carlos, aunque el equipo quedaría a media tabla.
En el 94′ el club obtuvo la mejor campaña de toda su historia liderando la tabla de colocaciones y ubicandose finalmente en 4to puesto debajo de los grandes (SC, U y AL), ese equipo tuvo como entrenador a Ramon Quiroga.
Crisis y el ultimo descenso:
Sin el apoyo de la empresa privada y con jugadores semi-amateurs, León de Huánuco pierde la categoría tan solo sumando 13 puntos en el año 1995. Aunque ese equipo vió nacer a Johan Javier Fano, que con tal solo 16 años debuta en la primera división con un gol de tiro libre.
Sin el apoyo de la empresa privada y con jugadores semi-amateurs, León de Huánuco pierde la categoría tan solo sumando 13 puntos en el año 1995. Aunque ese equipo vió nacer a Johan Javier Fano, que con tal solo 16 años debuta en la primera división con un gol de tiro libre.
Estadía en la Copa Perú:El club crema desciende a su liga de origen y disputa los torneos de la Copa Perú haciendo campañas aceptables. Durante la presente década, se ha coronado campeón departamental en Huánuco en seis ocasiones. Sin embargo, en la Etapa Nacional del “fútbol macho” quedaba eliminado, usualmente, en octavos, cuartos o en el mejor de los casos en semifinales.
Tercer Ascenso:El año 2009 la presidencia del club es asumida por Luis Picón y un grupo de socios, se forma un equipo con jugadores experimentados de primera división, segunda y equipos finalistas de Copa Perú convirtiendose en favorito para la obtención del tìtulo, luego de 33 partidos se consigue el objetivo en partidos definitorios de ida y vuelta frente al Instituro Tecnológico Suiza de Pucallpa, el partido de ida jugado en Pucallpa finaliza 1-1 y en el partido de vuelta en Huánuco se empata 0-0 y por la ventaja del gol de visitante León de Huánuco obtiene por segunda vez en su historia la Copa Perú y da la vuelta olímpica en casa el 20 de diciembre del 2009, logrando el objetivo de regresar a la Primera División del Perú.
